Tentadoras Marginales Tropicales
por Craig Presnell, Florida EE.UU.
Seleccione las imágenes para agrandarlas |
Guamacho (Rosa del Desierto) |

Pereskia bleo |
El Guacamacho (Pereskia bleo) es un primitivo miembro
de la familia Cactaceae y es el menos suculento de los cactus.
Autóctono de Panamá y Colombia, este bello arbusto
alcanza una altura de 1-2 m (3-6 pies), y crece en las orillas
de los ríos en asociación con Echinodorus
emergidas. Los tallos tienen espinas típicas de la familia,
pero lo que no es típico son las grandes y planas hojas
no suculentas. El período de floración abarca de
verano a otoño, cuando produce numerosas flores de color
rojo-anaranjado fuerte con forma de rosa. Protegida en un umbráculo,
la floración continúa hasta bien entrado el invierno.
Las flores producen frutos no comestibles de forma despareja
y color amarillo brillante. |
El Guacamacho puede cultivarse fácilmente a partir de
esquejes que pueden plantarse inmediatamente en suelo húmedo
sin un período de secado. Es una planta tropical, resistente
al frío hasta la zona 9b USDA, pero las hojas son caducas
a temperaturas menores a 5ºC (40ºF). En verano, crece
con fuerza en suelo constantemente mojado, aire húmedo
y poco sol o media sombra. Los cuidados invernales incluyen protección
en zonas más frías que 9b y ambientes más
secos. |
Sancheza |
La Sancheza (Sancheza nobilis) es una planta tropical
de la familia de las Acanthaceae de las tierras calientes
del norte de Sudamérica. Es un arbusto herbáceo
de hoja perenne, de una altura de 1,5-2 m (4-6 pies). Conocida
principalmente por su vívido follaje de hojas verde claro
con venas amarillo-blancuzcas, a principios del verano produce
una inflorescencia de brácteas amarillas con flores rojas.
Además de su llamativo aspecto tropical, las flores atraen
a mariposas y colibríes. |

Sanchezia nobilis |
Listada como resistente al frío hasta la zona 9a USDA,
perderá sus hojas a una temperatura de 5ºC (40ºF)
o menos. Amante del calor, da mejores resultados a temperaturas
por encima de los 20ºC (60ºF) y requiere humedad constante,
pero no un suelo encharcado. Prefiere la sombra parcial, pero
también prospera en áreas que reciben sol matinal.
En invierno se puede reducir el riego y, en áreas más
frías que 9a, puede ser tratada como una planta de interior. |
Malanga de Pantano |
Typhonodorum
lindleyanum |
La malanga de pantano (Typhonodorum lindleyanum) recuerda
a un banano pero es, realmente, una aroidea acuática grande
. Endémica de Madagascar y sus islas vecinas, esta impresionante
aroidea puede alcanzar alturas de 3,5 m (12 pies). Planta tropical
perenne, tolerará temperaturas de 20ºC (60ºF)
pero prefiere temperaturas superiores a 25ºC (77ºF)
y elevada humedad. La inflorescencia es una espádice característica
de los miembros de la familia Arum; con su prominente espata,
recuerda a las flores de Peltandra sp.
Sin dudas, es mejor uso de la Typhonodorum es como
ejemplar destacado en un jardín acuático. Crece
bien a pleno sol y con sus raíces en aguas tranquilas.
Las hojas llegan a los 150 cm (5 pies) sobre largos pseudotallos
parecidos a los de los bananos, de allí que se la conozca
en algunas partes como banano acuático, pero las hojas
sagitadas se parecen más a las de la Alocasia o
la Peltandra. Produce semillas comestibles de hasta 3
cm (1+). |
Como sólo es tolerante al frío en zonas 10-11 USDA,
se la debe proteger en invierno. Las plantas, hasta cierto punto,
crecerán hasta ajustarse a su maceta, así que se
pueden mudar las plantas en maceta a un invernadero climatizado
al llegar los fríos. Cuanto más grande la maceta,
mayor el tamaño de la planta y mayor el espacio de invernadero
que requerirá, pero, en mi opinión, esta planta
pierde algo de su atractivo como ejemplar destacado si se la
encoge en exceso. La alternativa, para aficionados que pueden
cultivar la planta tempranamente, es guardar semillas. A temperaturas
superiores a los 25ºC las semillas brotarán fácilmente
en suelo encharcado. Si cuentan con temperaturas cálidas,
pleno sol y mucho fertilizante, los brotes crecen rápidamente
y
si usted puede invernar un banano (Musa), con
toda seguridad podrá hacerlo con una Typhonodorum.
Con apenas un poco más de esfuerzo, usted podrá
tener un banano acuático, en vez de un banano en agua. |
Pandano
El Pandano (Pandanus amaryllifolius), una planta tropical
de la familia screwpine, es un alimento básico en la cocina
del sudeste de Asia. También conocido como Bai Toey,
Rample y La Dua, las hojas frescas o
marchitas se agregan como agente saborizante y también
pueden ser usadas como colorante verde para comidas. |
La planta crece hasta convertirse en un arbusto herbáceo
de hasta 2 m (6 pies) de altura. Las hojas verdes, largas, angostas
y con forma de cuchillas, brotan directamente del tronco en ramilletes
en abanico. A medida que la planta madura, se forman raíces
aéreas leñosas de apoyo. Varias observaciones interesantes
llevan a los investigadores a pensar que el Pandano tiene una
larga historia de cultivo y puede ser, en realidad, un cultígeno
o planta antropogénica
es decir, que no es una planta
que ocurra naturalmente, sino una derivada de la selección
y/o alteración artificial por parte del ser humano. Los
hechos que sugieren esto son: el pandano es el único miembro
de la familia screwpine con hojas aromáticas; florece
raramente y cuando lo hace sólo produce flores masculinas
estériles; no se la encuentra en estado silvestre. |

Pandanus amaryllifolius |
El pandano es una planta perenne resistente al frío
de zona 9 USDA, pero es sensible a las heladas y debe ser protegida
o perderá sus hojas. Crece mejor en la sombra o sol filtrado
y requiere humedad constante y fertilización periódica
con un fertilizante de propósito general. Usamos una capa
de fertilizante 14-14-14 y la suplementamos con fertilizante
20-20-20 soluble diluido a la mitad de su concentración.
La planta es resistente a las plagas y, en algunas áreas,
las hojas secas se usan como repelente de cucarachas.
Por su bajo mantenimiento, ser comestible y su aspecto tropical,
el pandano es un agregado interesante a cualquier jardín
acuático. |
WGI
ONLINE Journal
Table of Contents
|